MANÓMETROS
¿Qué es un manómetro?
El manómetro (del griego μανός, ligero y μέτρον, medida), es un instrumento que tienen cómo objetivo medir la presión, ya sea de fluidos o gases de circuitos cerrados.
Para medir la presión correctamente, primero debemos entender dos conceptos, medición de «Presión absoluta» y «Presión Manométrica«
La presión absoluta se mide utilizando de referencia un ambiente de completo vacío. La presión en el vacío total es cero, por lo tanto, esta se denomina, presión absoluta.
Esta definición es más utilizada para estudios, ya que la presencia de la presión atmosférica (aproximadamente 1013,25 Milibar) dificulta la utilización de este concepto.
La presión «relativa» o «manométrica» se mide utilizando como referencia la presión atmosférica a nivel del mar, por lo que la presión relativa es mayor a 0 cuando es mayor que la presión atmosférica y negativa cuando es menor a la misma.
El Manómetro de presión relativa más habitual en el mercado es el de tubo bourdon, creado y patentado en 1949 por el ingeniero francés Eugène Bourdon. A partir de este invento se han generado una serie de de manómetros diferentes
¿Cómo funciona un manómetro?
Consiste en un tubo de forma semicircular (el tubo de bourdon) con un extremo está sellado (cerrado) y libre de desplazamiento y el otro está fijado y permanece conectado al conducto donde la presión debe ser medida. (se conecta a la fuente de presión).
Cuando la presión a medir aumenta, el tubo se desenrolla; cuando disminuye, este tiende a curvarse más. El movimiento es transmitido por una conexión a un sistema de engranajes conectados a una aguja que se moverá de forma proporcional a la presión dentro del tubo sobre un arco graduado (que marcara la presión).
3 tipos comunes de bourdon:
Tipo C: Su rango de medición va desde los 30 mmHg de vacío, hasta los 5000 Psig.
Tipo Espiral: Este tipo tiene mayor exactitud en la medición, va desde los 0 hasta los 2500 Psig.
Tipo Helicoidal: Tiene una menor exactitud pero un mayor desplazamiento, su rango es de los 0 a los 10000 Psig.
Tipos de Manómetros:
Tubo en U:
Este tipo se utiliza para medir la diferencia de presión que existe entre dos puntos de un sistema.
Tubo inclinado:
Se utiliza para medir bajas presiones por debajo de los 25mm.
Tubo bourdon:
Es un dispositivo mecánico, el cual emplea un metal enrollado en forma de espiral. Cuando la presión pasa por este elemento va perdiendo curvatura la cual transmite hacia un mecanismo que mueve el cursor indicador de presión.
Sello químico/Separador de diafragma / con separador de membrana:
Consta de un diafragma en el cual se ejerce la presión para provocar una deformación, a través de un mecanismo transforma esta deformación a un movimiento angular para indicar la presión.
Tipo Fuelle
Es una especie de pulmón el cual tiene la posibilidad de contraerse y expandirse en función de la presión aplicada, cuando se estira el fuelle mueve una aguja la cual indica la medida. Utilizados principalmente para medir gases en bajas presiones
¿Qué manómetro utilizar?
El tipo de manómetro más adecuado para cada proceso, está determinado por varios factores cómo; el ambiente, si el proceso presenta vibraciones o golpes de ariete, nivel de corrosividad del fluido o gas, y otros más que debemos analizar al momento de elegir que producto utilizar.
En SENYTER tenemos la experiencia para ser un guía y conseguir la mejor solución para tu proceso industrial. Consulta con nosotros, hemos sido participes de un sin fin de soluciones industriales en pequeñas, medianas y grandes empresas en todo el territorio nacional.
#Instrumentación Industrial
#¿Que es un Manómetro?
#¿Cómo funciona un manómetro?
#¿Qué tipos de manómetros hay?
Deja tu comentario